martes, 1 de octubre de 2019

Gestionar el cambio, ¿un reto nuevo?

Desde hace unos años coordino y podría decirse que lidero proyectos de innovación educativa en mi centro. No he sido una viajera solitaria, desde el principio he trabajado codo con codo con una compañera con la que comparto idénticas inquietudes por el cambio educativo. Juntas empezamos a trabajar "por proyectos", a llevar a cabo pequeñas experiencias de aprendizaje que mezclaban nuestras asignaturas (Lengua Castellana y Literatura/Geografía e Historia) para que nuestros alumnos lograran algo al final de cada "tema" que para ellos hubiese valido la pena. Poco más tarde descubrimos en numerosas aventuras de formación e intercambio de experiencias con otros docentes que aquello podía sofisticarse en ABP, que el trabajo en equipo daba como resultado aulas con alumnos y alumnas cada vez más activos, más curiosos, más creativos... Y que todos éramos más felices. El equipo fue creciendo, otros compañeros fueron sumándose a nuestra experiencia y empezamos a impulsar proyectos interdisciplinares que implicaban a un porcentaje considerable del claustro y departamentos didácticos. Luego vinieron las experiencias de formación para otros docentes que querían transformar también sus aulas, que habían oído que en nuestro centro algunas cosas empezaban a cambiar. Lo más importante es la inquietud constante por el aprendizaje, lo peor las resistencias.



¿No es aburrido enseñar siempre lo mismo y de la misma manera? Por supuesto que todas las metodologías tienen ventajas e inconvenientes, pero si ponemos a nuestro alumnado en el centro, si partimos de sus intereses y les dejamos participar el resultado es sorprendente. Si hay un mantra que me repito y trato de contagiar es que no podemos elegir por los demás lo que aprenden, pero sí podemos intentar que quieran aprender porque se sienten parte importante del proceso, porque les hemos tenido en cuenta. 

Verónica Padilla Monserrate para Comunidades Educativas Innovadoras 
#ComEInAccionMagistral

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Cómo enriquecer un proyecto ABP con la metodología Flipped



No hay recetas mágicas para enseñar, pero cada día estoy más convencida de que tenemos distintos ritmos de aprendizaje. La metodología Flipped Classroom permite respetar esos ritmos y facilita la integración de distintos perfiles de alumnos en el aula.

"Hoy de deberes... Ver un vídeo en Youtube." 
Entre los aplausos ves caras de sorpresa y desconfianza... "Seguro que hay trampa." 

Seguro que necesitarán haberlo visto con atención, haber comprobado qué sabían y qué no de lo que allí se explica, haber anotado dudas, haber hecho una síntesis con ejemplos, haberlo transformado en un mapa conceptual... Seguro que está relacionado con las actividades de aula de la siguiente sesión. 



Para la primera semana de trabajo en el proyecto "Juglares en Camino"  diseñado durante el curso #Flipped_INTEF, tenía la tarea de crear un vídeo en torno a algunos contenidos del curso. A partir de una presentación en Keynote he grabado en vídeo en mi IPad utilizando la aplicación ExplainEverything para IOS. 



Una vez publicado el vídeo en mi canal de Youtube, lo he enriquecido añadiéndole preguntas que deben ir resolviéndose a medida que avanza la explicación. La herramienta utilizada en este caso ha sido PlayPosit, y ha sido increíblemente fácil de manejar.


El resultado es fantástico y permite el feedback. Nos tranquiliza comprobar que los alumnos hayan hecho "los deberes" y esta es una magnífica forma de que vean el vídeo manteniendo la atención hasta el final:





Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

lunes, 30 de octubre de 2017

Mi primer proyecto Flipped Classroom



Juglares en Camino ha sido mi primer proyecto Flipped Classroom. Lo he diseñado como parte de las tareas de evaluación entre pares del curso tutorizado del INTEF "Dale la vuelta a tu clase".

Integra tres metodologías activas que implican a los alumnos como auténticos protagonistas: Aprendizaje Cooperativo, ABP y Flipped Classroom. En la secuencia de actividades aparecerán también estrategias de gamificación en el aula y distintos procedimientos de evaluación.

Los distintos artefactos TIC creados por los alumnos a lo largo del camino permitirán expandir lo aprendido y socializar el proyecto más allá del aula.


Juglares en Camino de Verónica Padilla

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

lunes, 23 de octubre de 2017

"Juglares en camino": Un proyecto bimateria para el Proyecto interdisciplinar "Re-Moving".



¿Quién quiere ser juglar?
viajero


Los Alia2 del IES La Mola se convertirán este curso en juglares del siglo XXI dentro del Proyecto Interdisciplinar "Re-Moving". Se trata de la continuación del Proyecto de Innovación Educativa "Moving" comenzado el curso pasado en nuestro centro y que suma a varios departamentos que lo aplican en 1º y 2º ESO. 

Camino de Santiago (Santa María de Eunate)
Aunque el tema común en torno al que trabajan todos los departamentos es el "movimiento", los alumnos de 2º ESO trabajarán como en otras ocasiones de forma paralela en las asignaturas de Sociales y Lengua Castellana y Literatura. De la mano de las profesoras de Sociales descubrirán el Camino de Santiago como una senda medieval que dejó tras de sí fantásticas muestras del arte románico y gótico y en mi clase se pondrán en camino como hicieron los juglares de hace siglos. Serán contadores itinerantes de historias, recitadores, músicos, artistas... Tratarán de entretener a la vez que llevan por la red las noticias que encuentran en su camino por las estrellas.

Los juglares Alia2 recordarán los elementos de la narración y comprobarán como el ritmo de los versos ayuda a memorizar sus historias. Utilizarán lo aprendido en Sociales haciendo así que el conocimiento se mueva durante el viaje, como lo hicieron aquellos juglares medievales. Sobre todo nos centraremos en la dimensión creativa de la narración: "Pongamos entre todos... el espacio y el tiempo." "Cread vosotros... Narradores, personajes y hechos". Una vez más acudiremos a los modelos, a los textos originales (imitar no es copiar) y las palabras se enriquecerán con imágenes.

O PM contador de histórias

En el siglo XXI los juglares Alia2 lo tienen muy fácil para poner en movimiento sus historias: tomarán la forma de narraciones digitales originales con Storybird para poder compartirlas en la Web.  Mediante el hashtag #JuglaresqueMolan los Alia2 extenderán sus productos por Twitter y demostrarán que han vuelto a superar otro reto educativo.



¿Y cómo encaja este reto en la Taxonomía de Bloom?


Además de buscar, identificar, reconocer, describir... Los Alia2 resumirán, explicarán, rebordearán y asociarán los elementos de la narración con el producto final al que aspiran en este proyecto.

A la vez que crean estarán subiendo al último nivel según la Taxonomía de Bloom. Empezarán por comprender y recordar los conceptos de narrador, narración, personajes, espacio y tiempo; pero no se quedarán ahí sino que los aplicarán a producir, dramatizar e ilustrar sus historias originales.

Analizarán su trabajo durante el proceso comparando sus textos con los modelos, diferenciándolos e integrando las TIC. Evaluarán sus logros antes de exponerlo al gran público. Decidirán, medirán y seleccionarán las mejores propuestas de grupo. Co-evaluarán mediante rúbricas la labor de otros compañeros y tendrán que criticar de forma constructiva, debatir entre ellos los puntos fuertes y débiles de cada trabajo.

Al crear estarán inventando, ideando narraciones diseñadas para producir una historia que les haga sentirse orgullosos de haber sido por una vez "Juglares en Camino", #JuglaresqueMolan.

De @Veroprofe para #Flipped_INTEF
Octubre de 2017

Licencia de Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

lunes, 16 de octubre de 2017

La importancia de ser ordenada

Cuando ya no hay marcha atrás y te decides a cambiar las cosas en tu aula, cuando has leído mucho y visto mucho y empiezas a experimentar por tu cuenta; enseguida te das cuenta de que necesitas tener ordenadas las ideas.

La curación de contenidos se ha vuelto imprescindible en la nube en la que me encuentro inmersa en este momento. Likes, retweets, listas de lectura... Todo revuelto y mucho tiempo perdido para recuperar buenos modelos a la hora de diseñar nuevas actividades y proyectos para el aula.

Hace tiempo que tengo cuenta en Scoop.it, Pearltrees y en Pinterest, con distintos cajones y compartimentos donde voy guardando de forma más o menos organizada los artículos, imágenes y webs que el maravilloso #ClaustroVirtual comparte para que todos podamos aprender de todos. También las comunidades, artículos y recursos en Procomún son un magnífico lugar al que acudir cuando las musas están algo despistadas.

De todos, Pinterest es el que visito con más frecuencia. Las imágenes me llevan a lugares plagados de ideas y experiencias fantásticas para Aprender a enseñar. Así se llama uno de mis tableros que ahora tiene acceso directo desde este blog. ¡Estáis todos invitados!





Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

lunes, 18 de septiembre de 2017

¿Flipped qué?


Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La clase patas arriba

Flipped Classroom final


Este curso ha comenzado al revés: dándole la vuelta a la clase. 

Comienzo #Flipped_INTEF con la ilusión de seguir cambiando las cosas en mi aula. Tras la intensa formación y aplicación experimental de ABP y Aprendizaje Cooperativo el curso pasado, ahora toca empezar a "flippear". Me parece una metodología que se integra muy bien con las dos anteriores, ya que todas ponen al alumno en el centro y tratan de respetar sus intereses y ritmos de aprendizaje.

La experiencia Moving fue una especie de huracán que cambió para siempre la forma de aprender y enseñar en el IES La Mola durante el curso pasado. Un buen grupo de profesores de distintas asignaturas comprobamos cómo se involucran los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se sienten verdaderamente protagonistas. No dejaron de sorprendernos los resultados y ahora estoy convencida de que al menos en El aula de Veroprofe ya no hay marcha atrás.

Ya no entendemos la comunicación sin las TIC, forman parte de nuestras vidas. Afortunadamente las herramientas 2.0/3.0 nos permiten establecer vínculos con nuestros alumnos y con compañeros de profesión de los que aprendemos y con quienes podemos trabajar de manera colaborativa. Parece un auténtico despilfarro pasar dos tercios del tiempo en el aula leyendo el libro de texto, subrayando y explicando contenidos a los que se puede ir y volver en casa. Podcasts, vídeos, presentaciones interactivas, textos... Todo puede viajar por la red y llegar a nuestros alumnos vía Moodle, Google Classroom, Drive... 

El profesor como guía, los alumnos como protagonistas en equipos donde practican, resuelven dudas y crean nuevos contenidos de forma cooperativa. Todo suma.

¿Problemas? Podríamos encadenar todos los obstáculos con los que nos cruzaremos en el camino y llegar muy lejos. Esperaré a resolverlos cuando aparezcan, mientras, como siempre, intentaré disfrutar aprendiendo.

Veroprofe



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Y para evaluar la cooperación...

La evaluación es casi siempre la clave del proceso de cualquier aprendizaje. Sirve para reflexionar, rectificar, celebrar o recompensar el esfuerzo realizado por los alumnos y por los profesores. Cuando se ha trabajado bajo las pautas del aprendizaje cooperativo, este se convierte en uno de los indicadores de aprendizaje en sí mismo.

Además de los contenidos curriculares, necesitamos evaluar el funcionamiento de las estrategias cooperativas, de los roles, de las agrupaciones... Es el momento de recapitular la información necesaria tanto individualmente de cada alumno como de cada uno de los equipos de trabajo. Según lo qué queramos saber y para qué, elegiremos cuál es el instrumento de evaluación que nos conviene más: listas de control, escalas de valoración, rúbricas o boletines de autoevaluación grupal.

Para la tarea de implantación de la unidad 5 de este MOOC, he elaborado una sencilla propuesta de evaluación para evaluar el trabajo de individual de cada alumno en su grupo. Se trata de una escala de valoración de Osgood para la co-evaluación entre alumnos de un mismo grupo: 

Proyecto Alia2/1    Lengua Castellana y Literatura     1ªEvaluación/Noviembre
EQUIPO: ____________       ALUMNO/A: ____________________________
Escala de valoración (Osgood) para el trabajo en equipo

Cuando trabaja en equipo el alumno/a se muestra…

Interesado/a por las tareas
6
5
4
3
2
1
Desinteresado/a por las tareas
Respetuoso/a con las aportaciones de sus compañeros
6
5
4
3
2
1
Irrespetuoso/a con las aportaciones de sus compañeros
Organizado/a
6
5
4
3
2
1
Desorganizado/a
Atento/a a las necesidades de sus compañeros
6
5
4
3
2
1
“A los suyo”
Participativo/a
6
5
4
3
2
1
Apático/a
Favorecedor/a del clima de trabajo.
6
5
4
3
2
1
Conflictivo/a
Cooperativo/a
6
5
4
3
2
1
Competitivo/a


Espero que os sea tan útil como a mí todo lo que he aprendido en #CooperaMooc.
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Programación de una secuencia didáctica cooperativa

Siguiendo el consejo de no inventar; sino aplicar las técnicas de trabajo cooperativo a lo que ya estamos haciendo en clase, utilizaré dos sesiones del proyecto en el que estoy trabajando actualmente con mis alumnos de 2ºESO para incorporar una secuencia didáctica cooperativa.

Veroprofe en el aula de Alia2 - 2ºESO

Estamos inmersos en un de los proyectos interdisciplinares del equipo Alia2 de nuestro instituto, y el tema común del que partimos todas las asignaturas implicadas es la Edad Media. El objetivo en la clase de Lengua Castellana y Literatura es una exposición oral sobre la alfabetización en la Edad Media y en la actualidad, haciendo una comparativa y utilizando un soporte digital. Algunos de los contenidos curriculares son: el texto descriptivo, el texto expositivo, la comprensión y expresión oral y escrita, los monasterios como centros de cultura en la Edad Media, ... Lógicamente, empezamos por captar la curiosidad de los alumnos mediante una pregunta: ¿Y si no supieras leer ni escribir?

En la entrada anterior "Diseñando tareas cooperativas" expliqué una de las tareas que utilicé con los alumnos para "orientarles en la tarea", el primero de los procesos básicos que deben promoverse en el aula para garantizar el aprendizaje. Intentaré en esta entrada programar las tres sesiones iniciales del proyecto, en las que nos encontraríamos en los procesos de orientación hacia la tarea, motivación, activación de conocimientos previos y recapitulación.

SESIÓN 1
PROCESO
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA…
Orientación hacia la tarea Frase/Foto/Vídeo/Mural

A partir de la pregunta “¿Y si no supiera leer ni escribir?” se trata de conectar a los alumnos con el concepto de “alfabetización”, que será clave en el proyecto. 

Proyección de dos vídeos breves que sirven para situar a los alumnos en el tiempo y ponerse en la piel de un ciudadano medieval:

https://www.youtube.com/watch?v=J3EDBfO98aQ
https://www.youtube.com/watch?v=aeWVSt5Jm6U

Motivación Aligerad el ambiente
Cada miembro del grupo aporta una frase absurda sobre cómo sería su vida si viviera en el año mil.

SESIÓN 2
PROCESO
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA…
Motivación Peticiones del oyente
Cada alumno plantea a su grupo sobré qué aspecto de la Edad Media le gustaría aprender más: medicina, alimentación, guerras, castillos… Finalmente cada grupo elige una petición final.
Activación de conocimientos previos Proyectar el pensamiento
Intercambiamos las peticiones del oyente entre los distintos grupos de la clase. La profesora plantea a los alumnos la siguiente tarea:
-Investigad, recopilad y realizar una breve exposición oral a vuestros compañeros sobre el tema que les interesa.
De esta forma, cada grupo investigará y expondrá el tema por el que sienten curiosidad otros compañeros, lo que ayudará a captar su atención en la exposición oral.

SESIÓN 3
PROCESO
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA…
Activación de conocimientos previos Parejas de detectives
Por parejas, seleccionan la información que consideren relevante y la llevan al grupo.

Lo que sé y lo que sabemos
De nuevo todo el grupo pone en común su labor de investigación y preparan un “guión” para la exposición oral mediante la técnica de la sustancia.

Recapitulación Los alumnos expondrán oralmente el resultado de su investigación sobre el tema elegido por sus compañeros. 

Los alumnos que escuchan tienen tienen que anotar al final una ficha de co-evaluación en la que responden a las preguntas:

¿Qué me ha gustado más? ¿Qué se podría hacer mejor? 
¿Qué necesito aprender para mejorarlo?

Una vez finalizada esta secuencia los alumnos están preparados para los procesos siguientes: presentación de contenidos, procesamiento de la nueva información, recapitulación, transferencia y metacognición.

Evidentemente, tener una caja de herramientas bien surtida de tareas será indispensable para llevar a cabo el proyecto con éxito.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Diseñando tareas cooperativas

La tarea de implantación de la Unidad 3 de #CooperaMooc consiste en diseñar una tarea cooperativa en la que se hayan tenido en cuenta tanto el patrón de cooperación como la tríada cooperativa. Se trata de elegir un andamiaje que facilite el trabajo de los alumnos y que garantice un aprendizaje verdaderamente cooperativo.

Para que las tareas funcionen hay que tener en cuenta los posibles problemas que pueden surgir en el trabajo en grupo: alumnos que no trabajan y se aprovechan de los logros de sus compañeros, alumnos que no participan porque no se ven capaces de realizar la tarea por sí solos, alumnos que no creen en las posibilidades de los demás... Para evitar estos obstáculos, la tarea tendrá que superar el test de la tríada cooperativa: ¿Dependen los miembros de un equipo unos de otros y de forma positiva? ¿Hay un reparto equitativo de las tareas? ¿Podemos comprobar la implicación y responsabilidad individual de cada uno de ellos?

¡Vamos allá!



La diapositiva anterior pertenece al proyecto en el que estoy trabajando actualmente con mis alumnos de 2ºESO. La pregunta "¿Y si no supiera leer ni escribir?" articula un proyecto que trata sobre la alfabetización en la Edad Media y en la actualidad. Nuestro trabajo forma parte de otro proyecto interdisciplinar que gira en torno al tema del mundo medieval y en el que andamos inmersos varios profesores y departamentos de mi instituto.

En la primera sesión viajamos en el tiempo hasta la Edad Media, situamos este periodo histórico y comprobamos qué cosas serían diferentes en nuestras vidas si nos encontrásemos en el año 1000 en vez de en 2016. Tienen que aprender a comparar las dos épocas y observar tanto los cambios como aquello que ha permanecido en el tiempo, a la vez que reflexionan sobre las posibles causas y consecuencias.

Para ponerse en situación cada grupo realizará dos tareas: "¡Aligerad el ambiente!" y "Preguntas y respuestas.

Son tareas iniciales y, por tanto, no muy complejas, por lo que la mayoría de los alumnos podrán afrontarlas sin muchas dificultades. El patrón de cooperación será INDIVIDUAL / GRUPAL.

La estructura de las dos sería parecida, veamos qué se haría para "aligerar el ambiente": 

  1.  Cada alumno piensa en una frase absurda y la anota en su cuaderno. 
  2. Después la pone en común con su grupo y anota las frases de sus compañeros, escribiendo entre paréntesis el nombre de su inventor. 
  3. Por último se hace una puesta en común entre grupos en la que todos los alumnos serán portavoces: dirán en voz alta la frase absurda inventada por un compañero de grupo elegido al azar.

"Si viviera en el año mil estaría todo el día mirando la hora en el móvil."
"En el año mil me ducharía cada día dos veces."
"Mi comida favorita en el año mil serían las patatas fritas."

¿Le pasamos el test de la tríada cooperativa?

  • Los alumnos se necesitan para hacer el trabajo (interdependencia positiva): el grupo  no acaba la tarea hasta que todos han hecho sus aportaciones. El alumno con el rol de moderador será el encargado de distribuir los turnos de palabra. Además, necesitan escuchar las aportaciones de los demás para no repetir las frases.
  • Las tareas están repartidas equitativamente: todos tienen que pensar, hablar, anotar y exponer.
  • Los alumnos tienen que ser responsables individualmente: si no recogen su trabajo y el de sus compañeros en su cuaderno personal de clase no podrán realizar la última fase de la tarea.

Los grupos de trabajo son siempre heterogéneos y están formados por cuatro o cinco alumnos, dependiendo del número total de cada clase. En todos los grupos hay siempre algún alumno capaz de ayudar y al menos otro que necesita más ayuda que el resto. En algunos casos somos dos profesoras en el aula, ya que los alumnos con necesidades educativas especiales participan de las actividades cooperativas con el asesoramiento de la educadora del centro. Sin duda, es fantástico ver cómo este tipo de estrategias favorecen la inclusión en el aula de alumnos con perfiles tan distintos.

Continuará...



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.